top of page

Ansiedad, problemas intestinales y alergias: ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?

Foto del escritor: Dra. Esther ZuritaDra. Esther Zurita

A mí me ha recomendado la gente de marketing digital que haga artículos breves porque es bien sabido que a la gente no le gusta leer; yo creo que así como existe la comida rápida y es de lo más exitosa, la comida de calidad requiere mayor tiempo de preparación y aunque su volumen de consumo sea menor, también tiene su lugar en el paladar de algunas personas; así que tan claramente como pueda, te quiero explicar por qué tu trastorno de ansiedad puede estar causado por un desequilibrio intestinal y una carencia de micronutrientes.


Frecuentemente el trastorno de ansiedad, “la colitis” y “las alergias” se diagnostican como tres entidades separadas o más frecuentemente se le comunica al paciente que “sus alergias” y “la colitis” están causadas por estrés o por su trastorno de ansiedad. Pero que en nuestra experiencia y gracias a la nueva evidencia científica sabemos que puede ser al revés. Es decir, que un tubo digestivo enfermo puede enfermar a la mente.


Hasta hace muy poco tiempo no teníamos ni la menor idea de qué tan relacionado estaba lo que pasaba en nuestros intestinos con nuestro sistema inmunológico (o sea las defensas del cuerpo) e incluso con la manera en la que pensamos, sentimos y nos comportamos. Pero ahora hay evidencia científica de esto por todos lados y el tema del microbioma intestinal (o sea todo el ecosistema de bacterias que viven en tus intestinos) es un tema que tiene ocupado a los centros de investigación más importantes del mundo.


Si llegaste a este artículo es probable que padezcas tanto de ansiedad como de problemas gastrointestinales y que te hayan dicho muchas veces “que si no te relajas vas a seguir teniendo colitis” o que tienes “colitis por estrés” y que todo viene del hecho de que “eres una persona ansiosa”, pero ¿Qué pasaría si te digo que puede ser al revés? ¿Que más bien “eres ansioso”, tienes ataques de pánico o padeces trastornos de ansiedad por culpa de una mala salud intestinal?, posiblemente cambiaría el enfoque a través del cual te ves a ti misme pero más importante todavía, como puedes solucionar el problema.


En la consulta general estos casos son frecuentes y nos hemos dado cuenta de que equilibrando la salud del sistema gastrointestinal y suplementando al sistema nervioso con los materiales que necesita para generar sus propios neurotransmisores, podemos ayudar al paciente de manera más completa.


¿Y las alergias que tienen que ver?


Las alergias que afectan al tubo digestivo son difíciles de diagnosticar porque los signos no son nada obvios, pero cuando tenemos un paciente con un historial de “infecciones respiratorias recurrentes”, “asma”, “intolerancia ocasional a ciertos alimentos”, “dermatitis”, “comezón inespecífica y constante en la garganta”, “comezón frecuente en el oído”, antecedentes heredo-familiares importantes de alergia, entre otros; nos orienta a pensar que pudiera existir un proceso de tipo alérgico causando inflamación constante en los intestinos y que debido a ello esté afectada su capacidad para absorber micronutrientes importantes para el sistema nervioso.


La carencia de estos micronutrientes puede desencadenar síntomas como “sentirse ansioso”, dificultad para conciliar el sueño, pensamientos compulsivos, disminución en la capacidad para gestionar emociones como el enojo o la angustia e inclusive ataques de pánico.


Por ello uno de los pilares del tratamiento es controlar de manera natural las alergias digestivas y alimenticias con la finalidad de tener una mucosa intestinal y microbiota más saludable. El segundo pilar es suplementar los micronutrientes necesarios.


Les quiero describir un par de casos de pacientes vistos en este consultorio, para que tengan consciencia de que este tipo de padecimientos no necesitan en todos los casos ser tratados con ansiolíticos y que existen otras alternativas que contemplan el empleo de soluciones basadas en el restablecimiento integral de la funciones del sistema nervioso y digestivo. En otras personas esto no es suficiente y deben utilizar medicamentos psiquiátricos, pero creo firmemente que el primer paso es intentar el restablecimiento de la función.


Por ejemplo; si una persona se lastima una pierna, siempre es mejor intentar arreglarlo con fisioterapia, ejercicios y restablecer la función, si esto no es posible, bueno, el paciente deberá utilizar algún bastón o incluso una silla de rueda para seguir adelante, pero no podemos no intentar primero curar esa pierna.


Caso clínico 1


Llegó a la consulta un paciente hombre de 36 años de edad, con palidez generalizada con el antecedente de alergias respiratorias desde la infancia, dolor abdominal frecuente de tipo cólico, diarreas no infecciosas alternadas con estreñimiento desde hacía 5 años y problemas de insomnio todos los días de la semana acompañados de pensamientos obsesivos, así como ataques de pánico que ocurrían mientras el paciente manejaba y también en espacios cerrados desde hacía un año. Estos ataques de pánico tuvieron como resultado la pérdida de trabajo y el deterioro de su relación de pareja. Sus estudios de laboratorio como química sanguínea de 30 elementos y biometría hemática no reportaban alteración alguna sin embargo se encontró una elevación de Inmunoglobulina E sérica (un laboratorio que se encuentra elevado en alergias y parasitosis), coprocultivo de 3 muestras sin evidencia de parásitos. El paciente no deseaba recibir tratamiento con antidepresivos o ansiolíticos por lo que acudió a la consulta con nosotros.


Tratamiento

En este caso su tratamiento se basó en tratar el proceso inflamatorio intestinal de origen alérgico con medios naturales (Porophillum scorparium en gotas D-Z del Dr. Zurita), promover el buen funcionamiento de la mucosa intestinal a través del medicamento homotoxicológico para mucosas, utilización de prebióticos específicos y suplementamos al sistema nervioso con dosis altas así como Antiestrés del Dr. Zurita que es una mezcla de origen vegetal e intervención de psicoterapia para aprender a manejar un ataque de pánico cuando estos se presentaran.


Resultado

El paciente notó mejoría progresiva a los dos meses de tratamiento sin embargo continuaba con pensamientos obsesivos y dificultades para dormir algunas noches de la semana, a los 6 meses de tratamiento el paciente ya había retomado su vida laboral con la consecuente disminución de tensiones interpersonales familiares. Se observó una recuperación total sin un solo ataque de pánico a los 12 meses del tratamiento, sin dolor abdominal, todavía con un par de noches de insomnio al mes.


Caso clínico 2

Paciente mujer de 30 años de edad con antecedentes de delgadez extrema, trastornos digestivos e intolerancia a la lactosa, colitis inespecífica, alergias en piel (urticaria inducida por humedad y frío) así como anemia carencial en tratamiento. Comenzó con ataques de pánico que aparecían sin motivo aparente en cualquier momento del día, también inducidos por ciertos alimentos que iniciaba con sensación de obstrucción de la vía aérea, “nervios o sensación de angustia en los brazos” y pensamientos de muerte inminente. Después de ciertas pruebas pudimos detectar intolerancia a alimentos como canela (que consumía casi diariamente) y soya además de ciertos colorantes artificiales.


Tratamiento

Comenzamos con el tratamiento de base para alergias de origen natural, suplementamos con altas dosis de determinados minerales, aminoácidos, vitaminas, sustratos precursores de neurotransmisores y antiestrés del Dr. Zurita, así como prebióticos específicos así como orientación en nutrición.


Resultados

A dos meses de tratamiento la paciente refiere una mejoría muy importante de los síntomas así como recuperación de peso suficiente como para poder continuar actividades diarias y disminución de síntomas gastrointestinales. La paciente se encuentra al momento de este reporte aún en tratamiento.


Si requieres ayuda no dudes en contactarnos aquí . Estamos para apoyarte.



417 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page