top of page

Microplásticos hasta en el té: Una propuesta para evitar los tóxicos escondidos.

Bueno, es que pareciera que ya nada podemos comer o tomar sin que nos llenemos de tóxicos.

Pero la realidad es que sí podemos hacer algunas cosas que sean menos nocivas con el ambiente y también mejores para nuestra salud si estamos dispuestos a no optar siempre por lo "más práctico" que en el caso del té suele ser comprarlo en bolsitas individuales que además generan basura.


Hace unos días me topé con un artículo de 2019, publicado por la Universidad canadiense McGill en la revista científica "Environmental Science & Technology" que reportaba entre sus hallazgos que una bolsita de té plástica a una temperatura de 95°C, libera alrededor de 11.6 billones de microplásticos y 3.1 billones de nanoplásticos y una cantidad considerable de ftalatos en una sola taza.

Bolsas de té de plástico que liberan microplásticos como nylon, polietileno y ftalatos como dietil-hexil-ftalato (DEHP) y disobutil ftalato (DiBP).
Bolsas de té de plástico que liberan microplásticos como nylon, polietileno y ftalatos como dietil-hexil-ftalato (DEHP) y disobutil ftalato (DiBP).

Los microplásticos son pequeños pedacitos de plástico entre 100 nanómetros y hasta 5 milímetros de tamaño, así que hay algunos que son visibles a simple vista y otros que requieren un microscopio para verse.
Los microplásticos son pequeños pedacitos de plástico entre 100 nanómetros y hasta 5 milímetros de tamaño, así que hay algunos que son visibles a simple vista y otros que requieren un microscopio para verse.

¿Cuáles son los problemas de salud causados por los microplásticos?


Resulta que los microplásticos tienen diversos efectos nocivos para la salud y frecuentemente los médicos no ponen tanta atención porque prácticamente están por todos lados y porque detectar su presencia aún no es posible con estudios de laboratorio clínico disponibles para la población general.


Entre los efectos nocivos que se conocen hasta el momento son:

  • Actúan como disruptores metabólicos: Son sustancias químicas que alteran el metabolismo normal del cuerpo, se le llama metabolismo a los procesos que te permiten transformar los alimentos en energía, regular el peso corporal, manejar los niveles de azúcar, grasas y hormonas. Por lo que si estos procesos están alterados, pueden favorecer la aparición de enfermedades como la obesidad, diabetes mellitus tipo 2, hígado graso y alteración del colesterol y los triglicéridos.

  • Enfermedades inflamatorias: como enfermedad inflamatoria del colon.

  • Enfermedades arteriales: Pueden encontrarse en las placas de colesterol, bacterias y calcio que tapan arterias, dificultando el paso de la sangre oxigenada al cuerpo.

  • Posiblemente cáncer: Aunque por el momento no hay evidencia definitiva de que los microplásticos causen cáncer en el ser humano, esta línea de investigación está siendo estudiada en centros de renombre mundial en el tratamiento del cáncer alrededor del mundo, como es el caso del MD Anderson en Texas, EEUU.


¿Cómo podemos evitar este contaminante sin dejar de tomar té?


El té y las diferentes tisanas que consumimos son una excelente manera de consumir diferentes plantas medicinales y nutritivas que nos aportan múltiples beneficios. Podemos hacer estos preparados en ollas de acero inoxidable y colarlos o utilizar algo que nuestros hermanos sudamericanos han hecho por siglos en Argentina y Paraguay. Usar un bombillo de mate con un popote (o pajilla) de acero inoxidable que filtra la mayor parte de los residuos sólidos de las plantas.


Pajilla para el mate.
Pajilla para el mate.






 
 
 

© 2020 by Grupo Médico Dr. Zurita

  • Instagram
  • Facebook Social Icon
bottom of page